¡Buenos días blogueros!
En la entrada de hoy hablaremos del Homeschooling. ¿Habíais pensado en ello alguna vez? Yo la verdad que no. Se creó un debate importante en clase sobre el tema. ¿Crea niños asociales, o en cambio van a tener una educación con más nivel al ser individualizado? ¿Forma parte o no de la vida cotidiana? ¿Conoces a alguien que haya educado así a sus hijos?
El Homeschooling es un término en inglés utilizado para denominar a la educación que se imparte en la casa sin asistir a un centro de estudios. Tras indagar un poco en el tema, existen tres tipos de educación en el hogar:
- La Educación libre o no formal se basa en la premisa de que cualquier niño tiene la capacidad de aprender y es el mismo quién debe descubrir su potencial mediante la supervisión de personas especializadas.
- La Educación curricular en el hogar trabaja con el mismo programa curricular de las escuelas y colegios, con los padres como responsables de educar a sus hijos dirigiendo el proceso de aprendizaje.
- Por último, las Formas intermedias de educación en el hogar es una metodología que, como su nombre lo dice, es intermedia. En ésta se mezclan contenidos curriculares oficiales con la libertad en el aprendizaje del niño.
Y sus ventajas y desventajas podrían ser las siguientes:
Ventajas:
La atención es más personalizada por lo que también se pueden adaptar más los contenidos a cada niño. Al ser un número muy pequeño de estudiantes, fomentaría su responsabilidad y participación, además de disponer de un horario más flexible eliminando la "rutina" y haciendo que el niño disfrute más aprendiendo. Aunque igualmente mantendrán su horario de trabajo, en un colegio tienes que entrar a las 8am sí o sí, mientras que en el hogar pues quizás un día en vez de empezar a las 10 empieza a las 11, por ejemplo. Los niños aprenden a su propio ritmo y no se sentirán peores estudiantes como quizás si pueda pasar en una escuela normal, por ejemplo si tu amigo aprueba y tu suspendes. En casa no tiene otra competencia.
Desventajas:
CONCLUSIÓN: Existe la obligación de seguir un programa escolar que homologue su nivel con el de otros niños de su edad, lo cual evita que se flexibilice o se modifique la transmisión de su aprendizaje. Y para ello los profesores somos necesarios. ¡Sí a la educación en el aula!
Auf wiedersehen !
No hay comentarios:
Publicar un comentario